skip to Main Content

Algo más que una moda de consumo 
La seducción del Tíbet 
Derivaciones del budismo en el Japón contemporáneo 
Para entender el budismo 
Las tres variantes principales del budismo 
Localización geográfica 
Nombre tradicional
Ideal de vida 
Ideal de santidad 
Leyes internas

Historia Religiones Sitio Web les ofrece Algo más que una moda de consumo

El carácter poco dogmático y la visión abierta del budismo, así como la fácil adaptación de algunos de sus aspectos a las diversas mentalidades y modos de vida, han facilitado la aproximación en el siglo XX de muchos occidentales (y orientales) a sus diversas formas, incluyendo los nuevos movimientos religiosos.

Actores y actrices de Hollywood, cantantes famosos, altos ejecutivos… las personas más dispares afirman que practican el budismo y sus fans contemplan este hecho como un signo de humildad y lucidez espiritual por su parte. En muchos casos, sólo se practica una serie de detalles anecdóticos de esta religión que suelen interesar al occidental fascinado por lo oriental.

Digamos que lo que siente mucha gente es una cierta fascinación por el mito del Lama tibetano, pero sin renunciar a los modos de vida occidentales ni a las propias ambiciones, con lo cual estas supuestas prácticas budistas suelen quedarse en la superficie.

La seducción del Tíbet

Ya a finales del siglo XIX, una Sociedad Teosófica fundada por Madame Blavatsky pretendió combinar la sabiduría de los tiempos y religiones pasados, y buscó en el hinduismo y el budismo sus principales referentes. Precisamente la versión tibetana de este segundo movimiento fue la que más le interesó, hasta el punto de afirmar que los Mahatmas Ocultos, hermandad secreta que había de dar una revelación al mundo entero, residía en el Tíbet.

Años más tarde, el budismo tibetano se hizo famoso por el testimonio de viajeros, por la concesión del premio Nobel de la Paz al Dalai Lama y, sobre todo, por la visión idealizada que ofrecieron la literatura y el cine (Pequeño Buda, Siete días en el Tíbet…).

Uno de los nuevos movimientos religiosos que gozan de mayor aceptación en Occidente (y con numerosos seguidores también en la India) es el FWBO (siglas en inglés de Amigos de la Orden Budista Occidental). Su fundador fue Denis P.E. Lingwood, quien fue ordenado monje theravada y más tarde budista en la década de 1950, y cambió su nombre británico por el de Maha Sthavira Sangharakshita. Su organización no propone ninguna forma de budismo dogmático en lo que respecta al modo de vida, la jerarquía o la ceremonia. Este eclecticismo ha atraído a numerosos simpatizantes, ya que los miembros de FWBO, por su falta de proselitismo, son relativamente pocos. Los simpatizantes llamados “amigos” han ido creciendo a ritmo constante y acuden a los cursos que imparte el FWBO, tanto sobre meditación y budismo como sobre temas más pragmáticos, como la ética empresarial, desde presupuestos budistas.

Derivaciones del budismo en el Japón contemporáneo

Tres son los nuevos movimientos religiosos de origen budista que han proliferado en el país nipón durante el siglo XX.

El primero, surgido en 1925, fue el Reiyukai o Asociación de Amigos del Espíritu. Sus impulsores, Kakutaro Kubo y Kimi Kotani, se basaron en las enseñanzas del clásico Sutra del Loto. El concepto que mejor sintetiza su doctrina es el culto a los antepasados, similar al de algunos pueblos africanos y amerindios. El mal y el sufrimiento son un castigo para los hombres que han olvidado el respeto a sus antepasados y sólo recuperándolo se adquieren la curación espiritual y el equilibrio. Otro concepto curioso es que los pergaminos escritos por los dos fundadores de Reiyukai tienen un valor espiritual y quienes los leen pueden iluminarse y entrar en contacto con Buda y con los Bodhisattvas, seres benéficos que retrasan su entrada en el nirvana con el fin de ayudar a la humanidad. El principal lugar de culto de Reiyukai es el templo de Shaka, en Tokio, y cuenta con más de dos millones de fieles.

Trece años después de la fundación de Reiyukai, un matrimonio integrante del movimiento, formado por un lechero, Nikkyo Niwano, y su esposa, Myoko Naganuma, decidió escindirse de la congregación para fundar Rissho Kosei Kai, también llamado Sociedad para Establecer la Rectitud y las Relaciones Amistosas. Este movimiento también basa parte de sus enseñanzas en el Sutra del Loto, pero hace hincapié en el concepto de la religión como base para el crecimiento, la paz y la prosperidad. Su estructura responde al arquetipo sectario y cuenta con unos cinco millones de adeptos.

El tercero de estos movimientos es también el más multitudinario. Se llama Sokka Gakai (Sociedad de Creación del Valor) y fue creado en 1930 por Tsunesaburo Makiguchi, un maestro de Hokkaido (norte del Japón), a partir de las enseñanzas de un monje del siglo XVII experto en el Sutra del Loto. Su mensaje es multidisciplinar y mezcla religión con otros conceptos como las artes, la educación, la búsqueda de la paz a través del crecimiento interior y el respeto al medio ambiente. Tal vez por eso ha derivado en una organización laica que, además de extenderse por más de cien países, ha fundado un partido político propio, Komeito (“Gobierno Limpio”), que se ha convertido en la tercera fuerza política de Japón. Su culto se basa en dos principios fundamentales: la veneración de un mandala que el monje Nichiren inscribió en un pergamino secreto cerca del monte Fuji, y el cántico de invocación, dos veces al día, frente a un altar.

Para entender el budismo

 

Amida: Nombre de Buda en Japón.

Angulimala: Legendario asesino convertido por Buda. Ha dado su nombre a una organización budista que visita cárceles.

Anicca: Según Gautama Buda, concepto referido al cambio constante que rige y caracteriza el universo.

Arhat: “El santo”. Según el budismo Theravada, persona (una minoría) que puede alcanzar la iluminación. Este elitismo fue criticado por los seguidores del Mahayana.

Arthur Schopenhauer: Filósofo alemán del siglo XIX, precursor del existencialismo y defensor del budismo entre los diversos credos. Lo consideraba la mejor de las religiones.

Asoka o Ashoka: Emperador indio de la dinastía Maurya que gobernó bajo principios budistas en el siglo III a.C. Durante siglos, el hinduismo no recogió su reinado en los libros de historia.

Avalokiteshvara: Legendaria reencarnación de un bodhisattva que fundó la secta Gelupka y que, a su vez, se ha reencarnado catorce veces en otros tantos Dalai Lama.

Bhikkus: Nombre que se da generalmente a los monjes budistas, que forman cada Sangha o comunidad. Su versión femenina (monjas) es Bhikksuni.

Bhodi: Árbol sagrado bajo el cual Buda meditó, fue tentado por Mara y alcanzó la iluminación. Estaba situado en territorio del rey Bisimbara, que sería uno de sus discípulos.

Bisimbara: Monarca indio del reino Maghara, con capital en Rajagriha. Fue uno de los primeros seguidores de Buda, a quien proporcionó un lugar donde enseñar, llamado Bodh-gaya.

Buda: Con minúscula (buda) no se refiere al personaje histórico, sino a todo aquel que por su estado de iluminación sea capaz de llegar al nirvana. Cualquier persona puede llegar a buda si sigue el camino correcto.

Buddharuppa: Imagen escultórica de Buda. No se utilizaban en el budismo arcaico, pero se fueron introduciendo poco a poco. Cada cultura budista (china, tibetana, srilanquesa, japonesa) tiene su propia estética.

Cuatro signos: Un viejo, un enfermo, un cadáver y un santo vagabundo. La visión de estos cuatro signos impulsó a Buda a buscar un significado a la vida.

Chan: Versión (anterior) china del budismo zen japonés.

Daietsu Suzuki: Escritor japonés que practicaba el budismo zen y cuyas enseñanzas fueron muy populares entre los grupos contraculturales norteamericanos, liderados por Gary Snyder y Jack Kerouac, a partir de la década de 1950.

Dharma: Concepto budista similar al del hinduismo. Es difícil de traducir y, aunque corresponde al vocablo “forma”, se refiere esencialmente a un código de conducta ético-social.

Dharma chakra: Rueda de la ley. Símbolo corriente en el arte budista.

Dhukka: Literalmente, “sufrimiento”. Forma parte del Triratna o “tres joyas” del pensamiento budista. La primera de las Cuatro Verdades Nobles es que la vida es dhukka.

Diez preceptos: Los diez votos que deben pronunciar los monjes budistas de la tradición Theravada. Se trata de diez pecados que se deben evitar: dañar a un ser humano, tomar lo que no es dado, usar mal los sentidos, hablar mal, consumir drogas, comer después del almuerzo, practicar bailes indecorosos, usar guirbakdas, perfumes y adornos personales, usar asientos lujosos y aceptar oro y plata.

Estupa: Túmulo sagrado de la religión budista. Se alzaban en honor de los grandes reyes o maestros religiosos y se convertían en centros de peregrinación y veneración.

Gelupkas: Literalmente, “partidarios de la virtud”. Congregación principal del budismo tibetano a la que pertenece el Dalai Lama.

Gran renuncia: Momento en que Buda, a los 29 años e impulsado por los Cuatro Signos, deja su familia para vivir una vida sin hogar.

Haiku: Forma poética del budismo zen. Junto al Ikebana (construcción de jardines), la caligrafía y la ceremonia del té, constituye la base de los sencillos ritos que caracterizan el zen.

Jataka: Historias de Nacimiento, género literario budista que describe las vidas previas del Iluminado.

Kakutaro Kubo: Fundador, junto a Kimi Kotani, del movimiento budista Reiyukai.

Kargyupa: Tradición del budismo tibetano, iniciada en el siglo XI por Marpa, que se basa en la transmisión oral de la doctrina secreta y la meditación.

Karma: Ley moral de causa y efecto que revierte en la vida de cada hombre en las diversas reencarnaciones. El sufrimiento de una vida puede ser efecto del mal karma de una vida anterior y las buenas acciones pueden revertir en una vida más feliz en la reencarnación posterior.

Kathavathu: Compilación de textos hecha en tiempos del emperador Asoka. Su objetivo era corregir los errores doctrinales en que habían incurrido algunos sectores del budismo.

Ksatriyas: En la India brahmánica, casta de los guerreros. A ella pertenecía Sidharta Gautama antes de convertirse en Buda. También incluye a dirigentes y administradores.

Kumarajiva: Misionero de Asia Central que en el siglo IV d.C. ayudó con sus traducciones a difundir el budismo en China.

Kushinagara: Lugar del norte de la India donde murió, tendido de lado y en paz, Gautama Buda, a los ochenta años de edad. Su muerte es llamada paranirvana (entrada en el nirvana final).

Lama: En el budismo tibetano, “maestro”.

Lhasa: Ciudad sagrada del budismo tibetano, donde está enclavado el palacio de Potala, gran centro espiritual de los gelupkas y lugar de peregrinación.

Mantras y mandalas: Ayudas espirituales que utilizan los budistas tibetanos para alcanzar la iluminación. Los mantras son frases sagradas y los mandalas, diagramas. Muchos han llamado al budismo tibetano Mantrayama o camino del Mantra.

Mara: Personaje maligno, personificación del cambio, la muerte y el mal, que tentó a Buda, pero no consiguió evitar su iluminación.

Marga: Según la Cuarta Verdad Noble, camino para llegar al nirvana. Lo configura la Noble Senda Óctuple, que a su vez está basada en tres consideraciones: conducta ética (sila), disciplina mental (samadhi) y sabiduría (prajna).

Metta: Literalmente, “amistad”, es para los budistas uno de los cuatro estados elevados de la conciencia, junto con la compasión, la alegría y la ecuanimidad. A la metta se puede llegar bajo un estado de meditación profundo y buscando la armonía con las personas que nos rodean.

Nichiren: Congregación que practica una mezcla de budismo Mahayana y nacionalismo nipón.

Nikkyo Niwano: Fundador y líder del movimiento Rissho Kosei Kai. Antes de seguir su vocación religiosa era un humilde lechero.

Nirodha: Según la Tercera Verdad Noble, “final”, es decir, momento en que puede llegarse a superar el sufrimiento y alcanzar, a través del Marga, el nirvana.

Padmasambhava: Pionero del budismo en el Tíbet. Después de viajar por todo el Himalaya, fundó el monasterio de Samye en el año 775 d.C.

Patimokkha: Conjunto de reglas de convivencia que se leen diariamente en voz alta en los monasterios theravada.

Prajnaparamita: Texto fundamental del budismo Mahayana, que contiene el famoso Sutra del Corazón.

Sakyapas: Secta del budismo tibetano fundada en el siglo X, que pervive en nuestros días.

Samatha: Técnica budista para meditar y alcanzar la serenidad mental. También se le llama “espera pacífica”.

Samsara: Según los budistas, estado de constante cambio y muerte que caracteriza la existencia. El samsara consiste en tres cualidades: el sufrimiento (dhukka), la no permanencia (anitya) y la ausencia de ser y alma eternos que sobreviven a la muerte (anatman).

Sanchi: Junto a Bharhut, lugares de la India central donde se hallan las estupas más famosas.

Shakyamuni: Uno de los nombres de Gautama Buda. Significa literalmente “el sabio del clan Shakya”.

Shingon: Escuela esotérica y budista fundada por el monje japonés Kukai, ex miembro de la escuela Tandai, con presupuestos de budismo Mahayana y chino.

Shunyata: Literalmente, “vacío”. Es un concepto Mahayana, que es el mejor modo de describir la realidad última.

Soka Gakkai: Nuevo movimiento religioso de inspiración budista. Es el mayor del Japón y sigue las enseñanzas de Nichiren, un monje del siglo XVII, aunque la congregación fue fundada en 1930.

Sutra del Diamante: Texto fundamental del budismo Mahayana. Muy seguido en Japón, aporta el concepto de que la realidad de cada día es una ilusión.

Sutra del Loto: Texto fundamental del budismo Mahayana. Afirma que todos los senderos hacia la iluminación son buenos, lo cual sienta las bases de las teorías más abiertas del Mahayana.

Sutra Pitaka: Literalmente, “cesta de discursos”. Se aplica al conjunto de enseñanzas orales del budismo.

Tanha: Literalmente, “sed”, que es lo que según la Segunda Verdad Noble lleva al sufrimiento o dhukka.

Tanka: Pintura tibetana sobre tela. Suelen representar símbolos de Buda o fragmentos de sus enseñanzas.

Tendai: Escuela del budismo Mahayana que se basa en las enseñanzas del Sutra del Loto. Nació en China y pasó rápidamente a Japón en el siglo IX.

Thich Nhat Hahn: Monje vietnamita, representante del budismo zen; habló al mundo del sufrimiento de su pueblo y fundó la Compañía Budista por la Paz.

Tierra Pura: Modalidad del budismo Mahayana que se inició en China y se ha desarrollado especialmente en Japón. Su fe se basa en el mantra Namu Amida Butsu, veneración de “Amida Buda”, y en la idea de que es posible renacer en un paraíso (“Tierra Pura”) presidido por el Iluminado.

Tissa Mogaliputta: Monje mayor que, enviado por el emperador budista Asoka, organizó nueve misiones, la más famosa de las cuales fue la de Sri Lanka.

Triratna: Las Tres Joyas que forman la base de las creencias budistas. La primera de ellas es Buda, la segunda es eldharma y la tercera el sangha. Buda es el médico, el dharma el remedio y el sangha la enfermera que administra el remedio.

Tsunesaburo Makiguchi: Maestro de escuela nipón, fundador de Soka Gakkai. Consideraba que el Sutra del Loto era la personificación suprema y final de la verdad budista.

Ushnisha: Protuberancia en forma de turbante que las esculturas de Buda suelen tener en la frente y que es símbolo de sabiduría.

Vinaya Pitaka: Literalmente, “Cesta de reglas disciplinarias”. Es el complemento a los Sutra Pitaka y se estableció en Vesali, cien años después de la muerte de Buda.

Vipassana: Técnica budista para mejorar la percepción de la realidad.

Las tres variantes principales del budismo

Localización geográfica

Budismo Theravada: Sri Lanka, Birmania, Thailandia

Budismo Mahayana: Tíbet, China, Japón, Corea

Budismo zen: Japón, Vietnam

Nombre tradicional

Budismo Theravada: Doctrina de los mayores

Budismo Mahayana: Gran Camino

Budismo zen: Meditación (zen, en japonés)

Ideal de vida

Budismo Theravada: Monástica, estricta y austera

Budismo Mahayana: Monástica o laica, pero de acuerdo con el dharma

Budismo zen: Monástica, creativa (artes) y meditativa

Ideal de santidad

Budismo Theravada: Arhat (“uno que merece la pena”)

Budismo Mahayana: Bodhisattva (“el ser iluminado”)

Budismo zen: Similar al Mahayana

Leyes internas

Budismo Theravada: Los Diez Preceptos que llevan a la comunión con el sangha y a la iluminación

Budismo Mahayana: Seguir los muchos senderos válidos para la iluminación propia y de los demás

Budismo zen: Meditación, trabajo cotidiano e introspección.

Back To Top