skip to Main Content

Una ética en honor al grupo
Brujas y hechiceros: ¿delincuentes o chivos expiatorios? 
La tierra como fuerza cósmica común 
La noción de Dios en el África negra

Una ética en honor al grupo

La religiosidad del África Negra no se basa en abstracciones o visiones individuales, sino en elementos que hermanan a los hombres y mujeres en unidades comunitarias. La familia, el clan, la tribu o el grupo étnico son lo más importante, y la mayoría de detalles religiosos están orientados a preservar esta armonía, por lo que quienes puedan perjudicarla (brujas, hechiceros) suelen ser marginados de inmediato.

En la mayoría de culturas africanas, los antepasados y algunos dioses que dieron el “soplo” a la vida humana son entendidos como expresiones tangibles (al menos en oráculos, sueños y revelaciones) de las fuerzas cósmicas. Pero su función suele ser más pragmática: ayudar a la comunidad en todas sus actividades. El componente social de estas ideas está muy claro. No responden a las grandes preguntas filosófico-religiosas de rigor (“quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos”), sino que son un referente, una tabla a la que agarrarse en el naufragio de las penalidades de la vida. Todos los componentes de la tribu respetan, veneran, temen y se sienten seguros con estas fuerzas porque garantizan la armonía social. Pero algunos pretenden utilizar el poder cósmico para sus propios fines. Son los llamados brujas y hechiceros.

Brujas y hechiceros: ¿delincuentes o chivos expiatorios?

Empecemos por diferenciar ambos conceptos. La diferente denominación no obedece únicamente al sexo, aunque en África la mayoría de brujas son mujeres y la mayoría de hechiceros, hombres. La diferencia es bastante compleja: en principio, las brujas están imbuidas de un poder maligno que raras veces pueden controlar y que las impulsa a actuar mal y a perjudicar a los demás. Por el contrario, los hechiceros son conscientes de que quieren hacer el mal, y son ellos quienes se ponen en contacto con las fuerzas malignas mediante ritos y conjuros. De todos modos, tan peligrosa puede ser para la comunidad la acción de unos como la de otros. Es conveniente descubrir a los hechiceros, para castigarlos o expulsarlos de la comunidad. Por lo que respecta a las brujas, a veces basta con exorcizarlas, aunque se han dado casos de lapidamiento.

A las brujas se les atribuyen poderes como el del vuelo o la metamorfosis, transformándose en monos o elefantes. Puesto que no son conscientes de su verdadera personalidad, pueden llevar una doble vida sin saberlo: mujer normal durante el día y bruja por la noche. Al amparo de las sombras, estas mujeres chupan la sangre a los incautos, celebran aquelarres, devoran las almas y matan a los niños.

La creencia en la existencia de estos seres maléficos suele deberse a razones sociológicas. Witte considera a brujas y hechiceros meras válvulas de escape de las tensiones sociales. Cuando alguien tiene un problema, ya sea de salud, económico, de relación, o afectivo, busca un culpable, porque se niega a admitir que se deba a la mala suerte. En estas situaciones es cuando es más fácil atribuir a alguien conocido malas intenciones, por envidia, manía u otras razones. De ahí a demonizar al rival, sólo hay un paso. El hecho de que los africanos crean en este tipo de personajes asociales y malignos se nos antoja primitivo, pero esto no es más que paternalismo y sentimiento de superioridad: en las sociedades industrializadas otros focos de demonización social tienen consecuencias tan trágicas como los destierros o muertes de brujas y hechiceros. Y si hablamos de fanatismo o superstición primitivos, no olvidemos que en nuestras ciudades, los “hinchas” de muchos equipos de fútbol insultan, atacan e incluso llegan a matar a personas cuyo único delito es pertenecer a otro equipo y, por tanto, a otro clan. Otro tipo de exclusión social o de justificación de la violencia.

No sólo las brujas y hechiceros son marginados. También hay casos de exclusión por razones que parecen peregrinas. Es conocido (especialmente para los amantes de la música) el caso del cantante y compositor Salif Keita: descendiente de una familia real en Malí y, por tanto, heredero de poderes políticos sobre decenas de tribus, fue rechazado por su padre desde que nació. El motivo es que era albino, y el blanco es un color que da mala suerte en las culturas de la zona. Keita emigró a Francia y triunfó en el mundo de la música étnica y ello le ha permitido volver cargado de honores a su país, pero el trauma de su infancia no podrá borrarlo de su memoria mientras viva; de hecho, algunas de sus canciones hablan de él.

La tierra como fuerza cósmica común

El apego de los africanos a su tierra es comprobable también en algunos detalles del culto a fuerzas superiores: la diosa que se correspondería a la Pachamama andina. Entre los yorubas, las divinidades femeninas se relacionan claramente con la tierra y las masculinas, con el cielo. Esta misma cultura llama a la madre tierra Iyanla (“gran madre”), pero son muchas las tribus de otras zonas que veneran a figuras similares.

El culto a los antepasados y el culto a la tierra están íntimamente relacionados porque ambos participan de lo que perpetúa la existencia de las tribus: la fecundidad. Por ejemplo, los ibos (África occidental) llaman a los antepasados “el antiguo pueblo de nuestra tierra”. Y muchas tribus, a la hora de hablar de jefes o caudillos, distinguen claramente entre el “jefe político” y el “jefe de tierra”. El primero puede haber conquistado un territorio, pero hay leyes que no puede imponer a los vencidos, pues de ellos es la tierra que habitan, la tierra que habitaron sus antepasados (objetos primordiales de la religiosidad) y que les pertenece porque están arraigados en sus parajes. No es de extrañar, por tanto, que los nativos que abandonan sus poblaciones para vivir en las grandes ciudades africanas (Nairobi, Lagos, Ciudad del Cabo) acaben abandonando sus creencias y siendo asimilados por las doctrinas cristiana y musulmana.

La noción de Dios en el África negr

El investigador John Mbiti publicó en Londres, en 1970, su obra Concepts of God in Africa. En ella incluye una lista de diversas tribus de África central y oriental con los nombres que utilizan para designar el concepto de ser creador y todopoderoso.

He aquí algunos ejemplos en los que puede observarse que el nombre Mulungu, y sus similares, es el más repetido porque las lenguas de estas zonas tienen un léxico común para aspectos muy básicos, como ocurre con las diversas ramas de lenguas indoeuropeas.

Pueblo: Abaluyia

País: Kenia

Nombre: Wele

Pueblo: Akamba

País: Kenia

Nombre: Mulungu

Pueblo: Ankore

País: Uganda

Nombre: Ruhanga

Pueblo: Baganda

País: Uganda

Nombre: Katonda

Pueblo: Banyarwanda

País: Ruanda

Nombre: Imana

Pueblo: Banyoro

País: Uganda

Nombre: Ruhanga

Pueblo: Barundi

País: Burundi

Nombre: Imana

Pueblo: Bemba

País: Zambia

Nombre: Mulungun

Pueblo: Chaga

País: Tanzania

Nombre: Ruwa

Pueblo: Gogo

País: Tanzania

Nombre: Mulungu

Pueblo: Ila

País: Zambia

Nombre: Leza

Pueblo: Kikuyu

País: Kenia

Nombre: Murungu

Pueblo: Meru

País: Kenia

Nombre: Murungu

Pueblo: Shona

País: Zimbabwe

Nombre: Mwari

Pueblo: Sukuma-Nyamwezi

País: Tanzania

Nombre: Mulungu

Pueblo: Swahili

País: Kenia, Tanzania

Nombre: Mungu

Pueblo: Yao

País: Malawi, Mozambique

Nombre: Mulungu

Back To Top